La transformación digital como palanca de competitividad

La transformación digital es una palanca clave para aumentar la competitividad de empresas y otro tipo de entidades (asociaciones, fundaciones, etc), por cuanto permite automatizar total o parcialmente actividades/operaciones realizadas anteriormente de forma manual, contribuyendo así a reducir en alguna medida costes en un contexto donde la inflación, el aumento de los costes laborales y en algunos casos, como el del sector educativo, la reducción de la demanda (población en edad escolar), comprometen seriamente la viabilidad de muchas negocios y/o actividades profesionales.

Es especialmente relevante en este sentido la irrupción de la Inteligencia Artificial, tanto en su aproximación preliminar de aplicación a la optimización operativa clásica, como en una segunda ola de adopción ligada a la automatización de procesos sobre IA generativa, habilitadora de una interacción ágil de usuarios con lógicas de negocio que requieren de un diálogo rico entre usuario y máquina para optimizar su prestación con los inputs (realimentación) continuos de usuario.

La transformación digital de todo tipo de entidades es, pues, imprescindible para garantizar la continuidad de su negocio/actividad, pero presenta el hándicap de la inversión/gastos previos necesarios para empezar a disfrutar de sus ventajas.

En el caso de los autónomos/emprendedores y PYMEs, esta problemática se agudiza por las restricciones/dificultades añadidas a las que se enfrentan a la hora de acceder a la financiación necesaria para soportar cualquier inversión/gasto en innovación tecnológica.

Para mitigar esta problemática, existen programas públicos de apoyo financiero a acciones de transformación digital y/o emprendimiento que ofrecen ayudas de diversos tipos a (pequeñas) empresas y/o autónomos. Repasamos a continuación algunos de ellos

Ayudas específicas para centros docentes concertados

Subvenciones para la adquisición de sistemas digitales para centros concertados sostenidos con fondos públicos de la Junta de Extremadura

  • Subvenciones para la compra de equipamiento destinado a la creación de aulas digitales interactivas: panel digital interactivo móvil y un equipo de ordenador portátil junto con los elementos que permitan la conectividad, tanto cableada como sin ella, entre ambos dispositivos.
  • La cuantía subvencionable para la adquisición de cada equipo SDI por aula es de 3.378,32€.
  • Plazo de presentación: Desde: 07/07/2025 Hasta: 31/12/2025.

Ayudas a la conciliación para autónomos y PYMEs

Ayudas para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación laboral de la Comunidad de Madrid.

  • Beneficiarios: autónomos y PYMEs.
  • Actuación (2ª Línea): Conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de incentivos económicos para el fomento del teletrabajo y de la flexibilidad horaria. Son acciones subvencionables: la formalización de acuerdos de teletrabajo o flexibilidad horaria. Asimismo, cuando haya sido necesaria la compra de equipamiento electrónico para organizar el teletrabajo.
  • Cuantía/Subvención: Se subvencionará el 75% del coste de equipamiento electrónico (hasta 2.500€ por trabajador / 10.000€ por autónomo/empresa).

Kit Digital para autónomos y micropymes (solo hasta 31 de octubre)

Kit Digital asume los costes íntegros (base imponible) de la implantación y mantenimiento de soluciones durante 1 año de un catálogo de soluciones digitales, con importes que oscilan desde los 2.000 euros hasta los 12.000 euros (sin IVA).

En situaciones de tesorería ajustada/tensionada como las que se viven hoy en día en numerosas entidades, pueden ser claves ayudas como éstas, que evitan el impacto negativo en cuenta de gastos derivado de actuaciones que, por otra parte, suelen ser muy necesarias para aumentar la competitividad de dichas entidades.

En la actualización de las bases reguladoras, de julio de 2022, se introdujeron también dos novedades sustanciales al programa de Kit Digital que surgen de forma espontánea en conversaciones con potenciales clientes, relativas a la novedad y carácter software y/o hardware de las soluciones elegibles, determinándose la validez de:

  • No solo soluciones totalmente nuevas, sino también otras que sustituyan a soluciones preexistentes que no cumplan todos los requisitos especificados para las categorías equivalentes Kit Digital (mejora sustancial sobre las soluciones preexistentes).
  • La inclusión de hardware en las soluciones Kit Digital, siendo subvencionables, como parte de una solución de digitalización, dispositivos que se incluyan en la modalidad de pago por uso (excluyendo así su adquisición), cuando su suministro sea imprescindible para la prestación de la solución contratada, sin que puedan ser utilizados para otros fines distintos que los de prestar esta solución.

Actualmente, este programa resta solamente abierto en su Segmento III para autónomos y micropymes entre 0 y 2 empleados), con fecha límite de presentación de solicitudes el 31 de octubre de 2025 para la subvención (hasta 3.000 euros, IVA no incluido) de soluciones digitales encuadradas en una serie de categorías que se ilustran en la siguiente imagen:

Entre las categorías de soluciones ofertadas destaca el Puesto de Trabajo Seguro, que posibilita la obtención de un dispositivo hardware nuevo (ordenador de sobremesa o portátil) con características de ciberseguridad destacadas, con la opción de usarlo durante 12 meses o adquirirlo permanentemente pagando el valor residual neto del equipo, ofreciendo Kit Digital hasta 1.000€ para sufragar la base imponible del precio de venta SIN adelanto de cantidad alguna por parte del beneficiario salvo el IVA (que no es subvencionable por normativa europea).

Otras ayudas autonómicas para la Transformación Digital de PYMEs y/o autónomos y otras entidades.

Si bien las ayudas Kit Digital cuentan con un indudable atractivo, es cierto que existen limitaciones relacionadas con el número de empleados, tipo de entidad y de proyecto elegibles que remiten a otras alternativas de financiación de la innovación (digitalización) plausibles en los ámbitos nacional y autonómico.

Mientras que la principal alternativa a nivel nacional (Línea Directa de Innovación de CDTI) puede consultarse en detalle en un artículo tecnológico anterior, se detallan a continuación líneas autonómicas de apoyo a la transformación digital de empresas (transversales y/o sectoriales, vigentes en la actualidad o no vigentes pero con perspectivas de reactivación en un futuro próximo):

Andalucía Proyectos de inversión de PYMES para el crecimiento y mejora de la competitividad en Andalucía

Beneficiarios: PYMES cuyos CNAE estén incluidos en el Anexo II de las Bases Reguladoras

Tipologías de proyecto/actuación: 4º Transformación fundamental del proceso global de producción del producto o productos o de la prestación global del servicio o servicios afectados por la inversión en el establecimiento.

Cuantía/Subvención: del 25% al 50% del presupuesto.

Hasta 30/12/2027 14:00 horas
Aragón Ayudas a pequeñas y medianas empresas para actuaciones de digitalización

Beneficiarios: Pequeñas y medianas empresas (pymes) que desarrollen y ejecuten la actividad subvencionada en las provincias de Zaragoza y Huesca

Tipologías de proyecto/actuación: Incentivar la digitalización de las pymes, subvencionando las inversiones tanto en software como en hardware, y para el desarrollo e implantación de soluciones de digitalización (Ciberseguridad, mejora de productos/servicios/procesos, soluciones digitales de commerce, de la producción, realidad aumentada/mixta/virtual, visión artificial, gemelo digital, Blockchain, fabricación aditiva, Machine Learning etc). Así como los servicios de consultoría externa vinculados a las mismas.

Cuantía/Subvención: 70% del presupuesto, mínimo de 10.000€, máximo de 50.000€.

Probable nueva convocatoria en 2T 2026
Asturias Programa de Ayuda a la Transformación Digital (ATD)

Beneficiarios: PYMEs y autónomos con al menos 1 empleado.

Tipologías de proyecto/actuación: Soluciones en el ámbito de la I4.0 (tecnologías que permitan la hibridación entre el mundo físico y el digital, la comunicación y el tratamiento de datos y la generación de conocimiento mediante el procesado y la aplicación de inteligencia a los mismos, para lograr nuevas aplicaciones de gestión, tanto intra como interempresas, que ayuden a formar parte de cadenas de valor digitales).

Cuantía/Subvención: Hasta el 50% de subvención, hasta 30.000 € en 3 años.

Probable nueva convocatoria en 2T 2026
Cantabria Industria 4.0.

Beneficiarios: empresas.

Tipologías de proyecto/actuación: Soluciones de Industria 4.0 (fabricación avanzada, fabricación aditiva, robótica avanzada/colaborativa, IIOT, sistemas ciberfísicos, IA; realidad virtual/aumentada, etc).

Cuantía/Subvención: 75% del presupuesto, máxima 200.000 €.

Probable nueva convocatoria en 2T 2026
Castilla La Mancha Programa Adelante Digitalización, para la transformación digital de las pymes de Castilla-La Mancha

Beneficiarios: PYMEs.

Tipologías de proyecto/actuación:

  • Línea 1. Subvención para el apoyo a la digitalización de las pymes mediante la implantación de servicios asociados al comercio electrónico.
  • Línea 2. Subvención para el apoyo a la transformación digital de la industria manufacturera de Castilla-La Mancha (aplicaciones de gestión integrada, herramientas BI, sistemas de conectividad, procesamiento de datos, hibridación físico-digital, ciberseguridad, otros).

Cuantía/Subvención: 70% del presupuesto, máxima 15.000 €.

Probable nueva convocatoria en 4T 2025
Canarias Subvenciones a proyectos de digitalización en empresas

Beneficiarios: Empresas.

Tipologías de proyecto/actuación: proyectos de digitalización relacionados con ERPs, CRMs, soluciones BI, gestión de procesos, ciberseguridad, soluciones IA.

Cuantía/Subvención: Subvenciones de entre 10.000 euros y 30.000 euros

Probable nueva convocatoria en 2T 2026
Castilla y León Programa de ayudas a la digitalización de autónomos y pymes

Subvenciones para impulsar la adopción de soluciones de digitalización (comercio electrónico, implantación de TIC, automatización de procesos, ciberseguridad, industria 4.0, etc.).

Convocatoria abierta en 2025
Comunidad Valenciana Tech Fab Lab

Beneficiarios: Dirigidas a Pymes, empresas y personas autónomas.

Tipologías de proyecto/actuación: Implementación de soluciones innovadoras a través de las tecnologías habilitadoras digitales (ciberseguridad, cloud computing, digitalización y automatización, industria 4.0, comercio electrónico y marketing digital.

Cuantía/Subvención: 100% del presupuesto, mínimo de 5.000€, máximo de 50.000€.

Hasta 30 de septiembre de 2025.
Cataluña Cupons ACCIÓ per a la Transformació Digital / Indústria 4.0

Beneficiarios: empresas.

Tipologías de proyecto/actuación: Fabricación aditiva / 3D Printing; Robótica y manufactura avanzada (incluye realidad virtual y realidad aumentada o mixta, Cloud/Edge, Simulación y beso digital); Supercomputación y Cuántica; Ciberseguridad; Inteligencia artificial (incluye Big Data), Conectividad inteligente (incluye la sensoria, IoT y 5G) y Fotónica.

Cuantía/Subvención: 20.000@máximo, intensidad del 100%.

Plazo cerrado actualmente
Extremadura Ayudas a la digitalización de pymes

Beneficiarios: PYMES.

Tipologías de proyecto/actuación: Catálogo explícito de servicios subvencionables: presencia en Internet (web), tienda online, marketing online/SEO, gestión de presencia (community manager), mejora de imagen digital, ERP, CRM, facturación electrónica, plataformas B2B, seguridad informática.

Cuantía/Subvención: hasta el 80% de la inversión elegible con topes por servicio (p. ej., web 500 €, e-commerce 7.000 €, community manager 250 €/mes hasta 3.000 €).

Probable nueva convocatoria en 2T 2026
Galicia Axudas á transformación dixital das pemes 2025 (IG300C)

Beneficiarios: Empresas.

Tipologías de proyecto/actuación (Proyectos individuales y colectivos)

  • Interfaces digitales
  • Sistemas de inteligencia artificial automático, Interconexión de elementos físicos/virtuales (IoT, inteligencia empresarial/big data, mejoras en ciberseguridad,
  • Sistemas de digitalización de procesos (implementación de ERP/CRM).
  • Énfasis específico en la función logística: robótica/automatización, geolocalización y detección para trazabilidad, vehículos autónomos, blockchain/contratos inteligentes, API colaborativas, realidad virtual/aumentada, simulación/virtualización).

Cuantía/Subvención: del 25%/35% de inversión en activos hasta 50% de consultoría, presupuestos de entre 50.000 a +120.000€ (mínimo 10.000€/12.000€).

Plazo de solicitud: 5 días hábiles desde publicación DOG + 1 mes (DOG 13/01/2025). Ejecución hasta 30/06/2026.
Islas Baleares Modernización de la estructura productiva y digital industrial (MOD 2025). Programa III Digitalización

Beneficiarios: autónomos, PYMES, PYMES industriales, centros de desarrollo industrial balear y laboratorios de I+D.

Tipologías de proyecto/actuación

  • Adquisición, instalación y transporte de activos materiales destinados a la automatización y/o digitalización del almacenamiento que permitan una mejora en la logística del producto
  • Adquisición, instalación y transporte, tanto material como inmaterial, destinada a la digitalización del sistema productivo: SAI, servidores, NAS, equipos electrónicos, equipos de diagnosis, medida y control, así como el software (software) y TIC
  • Adquisición, instalación y transporte de las tecnologías vinculadas a la industria 4
  • Como pueden ser: inteligencia artificial, datos masivos, robótica colaborativa, informática en nube, realidad virtual y realidad aumentada
  • Coste de contratación a entidades externas por el diseño de páginas y entornos web
  • La formación destinada al aprendizaje sobre el manejo de las inversiones objeto de la subvención

Cuantía/intensidad: Subvención 50% con mínimos por programa. Máximo 200.000 euros por beneficiario.

Probable nueva convocatoria en 1T 2026
La Rioja Digitalización e Industria. Estructuras y Sistemas TIC

Beneficiario: Empresas.

Tipologías de proyecto/actuación: Implantación de software/sistemas/herramientas TIC de alto valor para digitalización industrial y de gestión; actuaciones de Industria 4.0 y proyectos de IA (incluye transversalidad TIC).

Cuantía/intensidad: 30% (según tamaño y bases), con referencias recientes a hasta 40% bajo minimis para proyectos >50.000 €.

Abierta hasta 31 de octubre de 2025.
Madrid Ayudas a pymes industriales para proyectos de digitalización (FEDER 2021-2027)

Beneficiario: Empresas.

Tipologías de proyecto/actuación: Implementación de soluciones de negocio utilizando tecnologías ligadas a la comunicación, análisis y tratamiento de datos.

  • Plataformas colaborativas.
  • Digitalización de los procesos de fabricación utilizando tecnologías como realidad aumentada, robótica colaborativa, fabricación aditiva, sensores; sistemas embebidos y control de procesos.
  • Implementación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la cadena de valor de la empresa industrial.
  • Diseño y desarrollo de páginas web, redes sociales y ciberseguridad como vehículo potenciador del desarrollo empresarial.

Intensidad 10–35%; límite 250.000–350.000 € (según tamaño), inversión mínima 60.000 €.

Solicitudes del 1/01 al 15/09 de cada anualidad o hasta agotamiento (2025: crédito agotado).
Murcia Transformación digital (Empresa 4.0 / FEDER)

Beneficiario: Empresas.

Tipologías de proyecto/actuación: Proyectos para implantar tecnologías de transformación digital en procesos, productos/servicios o modelos de negocio; ç gasto subvencionable.

Cuantía/Subvención: 70% del presupuesto, máxima 100.000 €.

Plazo cerrado actualmente
Navarra Ayudas para el fomento de la empresa digital 2025

Beneficiarios: Empresas (empresarias y empresarios autónomos, sociedades mercantiles, cooperativas, fundaciones, asociaciones y sociedades civiles con o sin personalidad jurídica).

3 tipos de actuaciones:

  • A1/A2 implantación de soluciones tecnológicas para transformación digital (A2 vinculada a Plan de Transformación Digital o de Ciberseguridad en elaboración).
  • B Implantación de oportunidades del PTD y acciones del Plan de Ciberseguridad.
  • C Formación en competencias digitales.

Intensidad: A1 35%, A2 40%, B 45%, C 90% (máx. 30.000 €/proyecto, con posibles incrementos por criterios sociales/IRIS).

Plazo abierto hasta 14/11/2025.
País Vasco (Euskadi) Industria Digitala 2025

  • Beneficiarios: empresas.
  • Líneas elegibles muy concretas: Business Intelligence/visualización e integración de datos; (pymes) gestión empresarial (ERP, mantenimiento/SAT, logística, automatización de procesos), gestión del ciclo de vida del producto (CAM/CAE/PDM/DMF), gestión de clientes (CRM); además, impulso de modelos virtuales, realidad virtual/aumentada/mixta y visión artificial para prototipado/testeo.
  • Intensidad aprox.: micro/pequeña 50%, mediana 35%, gran empresa 25%; con partidas para consultoría/ingeniería, hw/sw y SaaS. Hasta 23.000 € por empresa.
Plazo abierto hasta las 23:59 horas del 31/10/2025

 

Si está interesado en transformación digital, el Kit Digital u otras ayudas, no dude en contactar con nosotros. Integra trabaja con Quaptalis Consulting, entidad especializada en ayudas públicas y deducciones fiscales para actividades de I+D+i, que es nuestro partner de referencia en materia de gestión de la innovación.

Madrid, a 9 de septiembre de 2025

Rubén Pozuelo Grimaldos
Ingeniero de Telecomunicaciones
Consultor I+D+i. Experto TIC/Digital
Perfil Profesional LinkedIn